La palabra huipil, cuyo nombre proviene del náhuatl huipilli y significa blusa o vestido adornado, es una especie de túnica que está compuesta por uno, dos o tres lienzos. Pueden ser realizados en telar de cintura o de telas comerciales las cuales generalmente se utilizan para las prendas bordadas a mano.
El huipil distingue a quien lo porta, pe...
La palabra huipil, cuyo nombre proviene del náhuatl huipilli y significa blusa o vestido adornado, es una especie de túnica que está compuesta por uno, dos o tres lienzos. Pueden ser realizados en telar de cintura o de telas comerciales las cuales generalmente se utilizan para las prendas bordadas a mano.
El huipil distingue a quien lo porta, permite reconocer la comunidad mexicana a la cual se pertenece y sus diseños representan símbolos mágicos-religiosos-cósmicos, lo cual refuerza la identidad comunitaria y la cultura de una región en particular.
Subcategories
Huipiles largos hechos en México de forma artesanal, los cuales llegan hasta la rodilla o el tobillo dependiendo del modelo. Todos nuestros modelos están hechos en telar de cintura, telar de pedal y/o bordados a mano.
Vestidos realizados por artesanas mexicanas de diferentes estados.
Huipil de San Bartolo Yautepec hecho en telar de cintura.
Huipil Amuzgo calado de un lienzo hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero.
Huipil calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
S/M huipil calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Oaxaca,México.
S/M huipil calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Oaxaca,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo de un lienzo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil Amuzgo calado hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Guerrero,México.
Huipil blanco con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Bata blanca con bordado a mano multicolor hecho por artesanas de Puebla,México.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados vino hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados azul rey hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados negros hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados turquesa hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados naranja hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados vino hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados verde agua hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados rojo hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados vino hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón calado blanco con brocados naranja hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón marrón con brocados en verde pistacho hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón fuchsia con brocados en turquesa hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón negro con brocados en verde hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón fuchsia con brocados en negro hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo situado en el estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón verde con brocados en blanco hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón blanco con brocados en negro hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo situado en el estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón negro con brocados en blanco hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo situado en el estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón negro con brocados multicolor con diseños de flores hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón negro con brocados multicolor con diseños de flores hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Cotzocón negro con brocados multicolor con diseños de flores hecho en telar de cintura por mujeres indigenas del pueblo homónimo del estado de Oaxaca.
Huipil de Santiago Ixtayutla hecho en telar de cintura y teñido en grana cochinilla.
Huipil de tres lienzos de Santiago Ixtayutla hecho en telar de cintura y teñido en grana cochinilla.
Huipil bordado a mano en color verde por mujeres indígenas del estado de oaxaca.
Huipil bordado a mano hecho a mano por las mujeres indígenas del estado de oaxaca.
Huipil salmón rosado bordado a mano por las mujeres indígenas del estado de oaxaca.
Huipil de color morado bordado a mano por las mujeres indígenas del estado de oaxaca.
Huipil de Jalapa de Diaz multicolor bordado a mano por mujeres indígenas del estado de Oaxaca.
Huipil bordado totalmente a mano por artesanas del pueblo de San Felipe Jalapa de Diaz pertenecientes al estado de Oaxaca,México.
Huipil bordado totalmente a mano por artesanas del pueblo de San Felipe Jalapa de Diaz pertenecientes al estado de Oaxaca,México.
Huipil bordado totalmente a mano por artesanas del pueblo de San Felipe Jalapa de Diaz pertenecientes al estado de Oaxaca,México.
Huipil bordado totalmente a mano por artesanas del pueblo de San Felipe Jalapa de Diaz pertenecientes al estado de Oaxaca,México.
Huipil bordado totalmente a mano por artesanas del pueblo de San Felipe Jalapa de Diaz pertenecientes al estado de Oaxaca,México.
Huipil bordado totalmente a mano por artesanas del pueblo de San Felipe Jalapa de Diaz pertenecientes al estado de Oaxaca,México.
Huipil pepenado hecho en telar de pedal en los valles centrales Oaxaqueños.
Huipil pepenado hecho en telar de pedal en los valles centrales Oaxaqueños.
Huipil pepenado hecho en telar de pedal en los valles centrales Oaxaqueños.
Huipil de Pinotepa de Don Luis hecho en telar de cintura y teñido con tintes naturales.
Huipil de Pinotepa de Don Luis hecho en telar de cintura.
Huipil de Pinotepa de Don Luis hecho en telar de cintura con tintes naturales
Huipil de Pinotepa de Don Luis hecho en telar de cintura teñido con tintes naturales.
Blusa de Pinotepa de Don Luis hecho en telar de cintura con algodón coyuchi
Vestido de San Andres de Larrainzar rojo de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar turquesa de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar blanco de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar crudo de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar blanco de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar ocre de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar coral de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar mostaza de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar turquesa de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar turquesa de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar fuchsia de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar coral de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar crudo de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar turquesa de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar fuchsia de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar morado de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar coral de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andres de Larrainzar color verde.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andres de Larrainzar color naranja.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andrés de Larrainzar color ocre.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andres de Larrainzar color celeste.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andres de Larrainzar color verde.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andres de Larrainzar color celeste.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido manga larga de San Andres de Larrainzar color celeste.Compuesto de algodón de gasa y un canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar coral de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andres de Larrainzar blanco de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar turquesa de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar turquesa de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar naranja de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar coral de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar azul rey de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido de San Andrés de Larrainzar rojo de algodón de gasa y canesú realizado en telar de cintura fabricado por mujeres indígenas del pueblo homónimo situado en el estado de Chiapas.
Vestido San Antonino blanco con bordado multicolor hecho a mano con hilo de seda.
Vestido San Antonino blanco con bordado plateado hecho a mano con hilo de seda.
Vestido San Antonino morado con bordado plateado hecho a mano con hilo de seda.
Vestido San Antonino rojo con bordado plateado hecho a mano con hilo de seda.
Vestido San Antonino turquesa con bordado dorado hecho a mano con hilo de seda.
Vestido San Antonino fuchsia con bordado multicolor hecho a mano con hilo de seda.
Vestido San Antonino rojo con bordado multicolor hecho a mano con hilo de seda.
Huipil hecho en telar de cintura por las artesanas indígenas del pueblo de San Juan Colorado situado en el estado de Oaxaca.
Huipil de San Juan Colorado blanco con brocados en blanco hecho en telar de cintura
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura y teñido con tintes naturales
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura con rayas verticales blancas y granates y brocados multicolor.
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura y teñido con tintes naturales
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura y teñido con tintes naturales
Huipil de San Juan Colorado morado y blanco con brocados multicolor hecho en telar de cintura.
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura blanco y azul.
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura y teñido con tintes naturales
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura blanco y azul.
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura rosa y beige.
Huipil de San Juan Colorado hecho en telar de cintura verde y blanco.
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil Tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de Oaxaca
Huipil Tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de Oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Huipil tacuate bordado a mano por mujeres indígenas del estado de oaxaca
Vestido de tehuacan agua con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan blanco con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan celeste con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan coral con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan fuchsia con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan limón con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan mostaza con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan negro con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Vestido de tehuacan verde lima con bordados a mano multicolor hecho por artesanas del estado de Puebla en México.
Huipil hecho en telar de cintura por mujeres indígenas del estado de Oaxaca.
Huipil Tlacoatzintepec hecho en telar de cintura con brocados multicolor.